Cocinar pastas caseras puede parecer sencillo, y de hecho lo es, pero ciertamente existen algunos trucos y consejos para que una pasta casera se convierta en una comida sabrosa e inolvidable.
Tipos de pastas
Efectivamente, si vamos a hablar de pastas, existen diferentes modos de clasificarlas.
Pastas frescas
Estas pastas son aquellas que son elaboradas y no se las somete a ningún tipo de secado final, conservando una humedad del 30%. La ventaja de estas pastas es que son bien ricas. La contra que el período desde su elaboración hasta la fecha de caducidad suele ser muy breve.
Pastas enriquecidas
Hablamos de pastas enriquecidas cuando a estas se les añade gluten, soja, huevo, verduras, leche, etc. Dentro de esta variedad encontramos a aquellos ingredientes que le proporcionan color; por ejemplo, añadir huevo, le dará un color amarillo a la pasta; verduras, un color verde; morrón, color rojo, etc. Estos tipos de pastas pueden ser; los fideos y ñoquis.
Pastas rellenas
Dentro de esta variedad encontramos las pastas que se rellenan de verdura, carne, pollo, hongos, etc. Las pastas rellenas son: sorrentinos, canelones, ravioles y lasaña.
Clasificación de la pasta según su forma
Existe otra forma de clasificar la pasta y ésta es en relación a la forma que ésta tenga; pueden ser pastas enrollada (como los canelones), tipo nido (ñoquis), pastas largas (como los fideos tipo espagueti o tallarines, pastas en láminas como la lasaña, entre otras tantas.
Canelones
Se trata de un tipo de pasta rellena que se prepara con masa de panqueque y se acompaña, frecuentemente con salsa boloñesa o salsa blanca, dependiendo esto del tipo de relleno.
Ñoquis
Hablamos acá de una pasta seca que puede o no estar enriquecida. Se pueden preparar de papa, calabaza, espinaca, sémola de trigo o combinados.
Este tipo de pasta suele quedar muy bien con salsa parisienne, jamón y verdeo y cuatro quesos.
Ravioles
Los ravioles son un tipo de pasta rellena que pueden convertirse en el comodín de cualquier hogar, gracias a la variedad de rellenos con los que se los puede elaborar. Se puede decir que esta pasta combina con casi cualquier salsa, así que si quieres probar una salsa liviana, podrás elegir una salsa de tomate o fileto pero también puedes arriesgarte con una salsa boloñesa o de puerros.
Lasaña
Esta pasta se presenta en capas delgadas y rectangulares o cuadradas. Dado que su relleno es bien variado y abundante, la salsa que suele acompañar a este plato es salsa blanca o salsa de tomate, aunque también hay quienes usan la salsa boloñesa para rellenar parte de esta rica pasta.
Sorrentinos
También esta pasta se clasifica como una de las pastas rellenas y sus rellenos pueden ser tan variados como en el caso de los ravioles. La diferencia está en que la masa es un poco más gruesa y al ser de mayor tamaño, suele ser un plato más abundante que con cualquier otra pasta. Los sorrentinos van bien con salsa fileto, parisiene, cuatro quesos o salsa blanca, aunque la reina de las salsas para esta pasta es la salsa boloñesa.
Fideos
Los fideos son el tipo de pasta seca y fresca que puede o no estar enriquecida. Por la forma tradicional de los fideos clásicos (espaguetis o tallarines) esta pasta también puede ser combinada con casi cualquier salsa, aunque se convierte en un deleite para el paladar si la combinamos con salsa de pesto.