Uno de los budines más buscados y pedidos es el de chocolate y aunque no tiene demasiada complejidad (como también pasa con el budín de pan, de naranja, de limón, de mandarina o el marmolado) cada uno guarda algunos secretos que, de conocerlos, harán que hagas budines inolvidables y que todos querrán que vuelvas a preparar…
Por otra parte, la masa del budín es perfecta porque es liviana pero sabrosa a la vez, lo que hace que éste postre sea excelente para combinarse con un poco de helado o de mousse, aunque también es muy buscado en una mesa dulce entre brownies caseros, Lemon Pie, pastafrola, bombones de Quaker o conitos de dulce de leche.
Veamos cómo se prepara el mejor budín de chocolate…
Ingredientes para el budín de chocolate
- Manteca – 125 gr
- Azúcar – 200 gr
- Huevos – 3
- Harina – 0000 190 gr
- Polvo para hornear – 10 gr
- Leche – 50 ml
- Cacao amargo – 40 gr
Paso a paso
- Colocamos la manteca y el azúcar. En este caso (así como pasa con todos los budines en general) es importante que la manteca esté a temperatura ambiente.
- Una vez que estos ingredientes estén bien integrados (se pueden batir con batidora eléctrica o manual) añadimos uno a uno los huevos y mezclamos nuevamente.
- En otro recipiente, colocamos la harina, el polvo de hornear y el cacao. Mezclamos bien estos 3 ingredientes secos con una espátula.
- Poco a poco vamos a incorporar estos ingredientes secos dentro de la primera preparación. Este paso lo haremos alternando e incorporando junto con la leche. Es decir, agregamos un poco de harina con cacao a la preparación primera e incorporamos también un poco de leche. Mezclamos bien con batidora eléctrica o manual y continuamos alternando hasta que ya no tengamos más harina con cacao ni tampoco leche.
- En un recipiente para budín, previamente enmantecado y enharinado, colocamos toda la mezcla y cocinamos a 180° durante 40 – 45 minutos.
Sugerencias
- Para saber si el budín ya está listo, una vez trascurrido el tiempo de cocción, hay que introducir un tenedor o un palito y si éste sale seco, quiere decir que el budín ya está listo.
- Es mejor si utilizamos, además de enmantecar y enharinar el molde de budín, papel manteca. De esta forma, evitarás que el budín se pegue y será más fácil desmoldarlo.
- Este budín es ideal para mezclar con pedacitos de chocolate blanco casero. Para ello, es importante incorporar los trozos de chocolate antes de la cocción.
- No te pierdas este budín con trocitos de manzana o de naranja dentro del budín y antes de la cocción.
- Y si te gustan los sabores bien pero bien dulces, entonces anímate a servir una rodaja de budín con mousse de chocolate o de dulce de leche.
- Si se quiere lograr ese color acaramelado de la parte superior del budín, antes de llevarlo al horno, debemos colocar un poquito de azúcar encima.